. . . . . . . .
#
#
#

Normativas

Ley Nº 8.478 Juicio por Jurado

PDF (238KB)

Acordada Nº 14.317 Creación de la Oficina Judicial de Juicio por Jurado

PDF (102KB)

Acordada Nº 14.318 Infraestructura edilicia

PDF (203KB)

Acordada Nº 14.319 Creación del Comité de Redacción de Proyectos de Instrucciones para Jurados

PDF (83.6KB)

Acordada Nº 14.320 Plan de jurados

PDF (116KB)

Acordada Nº 14.321 Normas generales

PDF (339KB)

Resolución Nº 338 Sorteo anual de jurados

PDF (2.151KB)

SACATE TUS DUDAS

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué tengo que hacer como jurado?

    Cuando seas jurado, tendrás que reunirte con los demás jurados para hablar sobre las pruebas presentadas en el juicio y decidir si el acusado es culpable o no de lo que se le acusa. Un juez te explicará todo lo que necesitas saber sobre la ley, así que no te preocupes si no eres experto en leyes. Tú solo tienes que usar tu sentido común para tomar la decisión.

  • ¿En qué casos interviene un jurado popular?

    Un jurado popular solo participa en juicios cuando alguien es acusado de asesinar a otra persona de una manera especialmente grave. Esto ocurre en situaciones como:

    1. Cuando una persona mata a un familiar cercano, como un padre, madre, hijo, esposa, esposo, pareja o expareja.
    2. Si la persona mató con especial crueldad (por ejemplo, usando veneno o de manera planificada y traicionera).
    3. Si la persona fue contratada para matar a alguien.
    4. Si el crimen fue motivado por odio o discriminación (por ejemplo, por razones de raza, religión, género, orientación sexual o identidad de género).
    5. Si se utilizó un medio que pone en peligro a toda la sociedad (como un ataque con un arma de gran poder).
    6. Si el asesinato fue planeado y llevado a cabo por varias personas.
    7. Si la persona mató para esconder otro crimen o para intentar evitar que lo atraparan por otro delito.
    8. Si la víctima era un miembro de las fuerzas de seguridad (policía, bomberos, o guardia penitenciario) y el crimen ocurrió debido a su trabajo.
    9. Si el crimen fue cometido por abuso de poder, por ejemplo, por un policía o alguien de las fuerzas de seguridad.
    10. Si la víctima fue una mujer y el crimen ocurrió debido a violencia de género.

  • ¿Qué es violencia de género?

    La violencia de género se refiere a cuando una mujer es maltratada o atacada por un varón por ser mujer. Este tipo de violencia no solo incluye golpes físicos, sino también insultos, humillaciones o amenazas. Además, puede ser psicológica, emocional, sexual o económica. La violencia de género es una forma de desigualdad en la que se busca controlar, dañar o dominar a una persona solo por su género. En muchos casos, se da en relaciones de pareja o en situaciones donde una persona tiene poder sobre la otra. Este tipo de violencia no tiene justificación y está prohibida por la ley.

  • ¿Qué obligaciones tengo como jurado?

    Al estar en la lista de posibles jurados, tendrás algunas responsabilidades. Si hay alguna razón que te impida ser jurado (como enfermedad o cualquier otra), debes avisar a la Oficina Judicial. Si te citan, debes presentarte en la fecha indicada. El servicio de jurado es obligatorio.

  • ¿Qué significa que sea una carga pública?

    Ser jurado es una obligación que la ley establece para todos los ciudadanos. Si te llaman para ser jurado, debes ir sí o sí, a menos que tengas una excusa válida según la ley. Si no vas sin una razón aceptable, podrían multarte.

  • ¿Voy a recibir un pago por ser jurado?

    Sí, el jurado es remunerado. Si trabajas en una empresa, tienes derecho a que te paguen como si estuvieras en tu trabajo mientras cumples con tu tarea de jurado. Si eres trabajador independiente o no tienes trabajo, también puedes recibir un pago por hacer el servicio como jurado.

  • ¿Cómo justifico que falto al trabajo?

    Para justificar que faltas al trabajo, tienes que mostrar las citaciones que te da la Oficina Judicial y los certificados que te entreguen cuando asistas a las audiencias.

  • ¿Qué tiene que hacer mi empleador?

    El empleador (sea público o privado) tiene que dejarte asistir a todas las convocatorias que te haga la Oficina Judicial. Además, debe considerar los días que faltes por ser jurado como días trabajados, sin que te descuenten el salario ni te quiten beneficios como el presentismo.

  • ¿Cómo cubro mis gastos de transporte y comida?

    Si fuiste seleccionado para ser jurado, la Oficina Judicial se encargará de cubrir los gastos de transporte si es necesario. También te darán comida y refrigerios durante las audiencias. Si tienes que quedarte fuera de tu casa por el juicio, también te cubrirán el costo de la estadía.

  • ¿Si ya fui jurado en un juicio, me pueden llamar de nuevo?

    Si ya prestaste servicio como jurado en un juicio, no te pueden volver a llamar para ser jurado nuevamente durante los siguientes tres años.

Contacto

Oficina Judicial de Juicio por Jurado

Dependiente de la Coordinación General de la
Oficina Judicial del Fuero Penal.

Comunícate con nosotros